CÓMO TEJER EL CANESÚ

Si quieres aprender cómo tejer el canesú de cualquier prenda, ¡hoy es el día! En este patrón que estamos tejiendo de nuestra chaqueta Magdalena poquito a poco vamos a aprender diferentes técnicas, entre ellas la de tejer un canesú.
Como tejer el canesú
Hoy empezamos nuestra chaqueta Magdalena con todo el amor del mundo. ¿Estás preparada? Coge tu aguja de 5 mm, aprende bien el punto medio alto y vamos a ello. Es muy sencilla de tejer y queda preciosa.
Esta chaqueta la vamos a tejer desde la parte superior a la inferior y después las mangas. Por último, le pondremos el gorro (siempre que quieras, no es obligatorio), los botones y algunos detalles que harán que nuestra chaqueta sea única y diferente a todas las demás.
Pero esta vez vamos a empezar por el principio. Tejeremos el canesú, que es la parte del cuello y el que da forma a la chaqueta o a cualquier prenda que vayas a tejer. Utilizaremos algunos marcadores y, al finalizar esta parte, ya tendremos tejida la parte que guiará nuestra chaqueta. ¿Sabes ya cómo tejer un canesú? Este puede ser el momento ideal. Puede parecer muy complicado si no sabes como hacerlo, pero te prometo que es bien sencillo.
¿Y cómo puedes recibir este patrón? Si ya formas parte de la Academia, cada dos semanas recibirás un correo con el tutorial paso a paso para que puedas tejer tu chaqueta sin perderte ni un poquito. Y puedes consultarme cada duda que tengas, como siempre.
Y si aún no formas parte de la Academia ¡te estoy esperando!
¿Hablamos?
- (+34) 634 95 45 80
- hola@crochetconalma.com