Hoy quiero enseñarte a tejer este macetero a crochet que es ideal para todas tus plantitas y con vídeo-tutorial, que te va a ayudar a adaptarlo a cualquier medida. Te enseño a tejerlo casi en directo, con fallos y aciertos, para que así aprendas todos los trucos necesarios. Tanto para principiantes tejedoras como para expertas. ¿Empezamos ya?

Macetero a crochet - vídeo-tutorial

¿Tejemos este macetero a crochet?

Materiales

  • 30 gramos de lana. Yo he utilizado esta súper lana de We Are Knitters
  • Aguja de 5 mm.
  • Aguja lanera
  • Muchas ganas y paciencia

Puntos que vamos a utilizar

  • cad.: cadeneta
  • p.b.: punto bajo
  • p.m.a.: punto medio alto
  • p.d.: punto deslizado

Paso a paso

Hoy te enseño a tejer este macetero a crochet que vas a tejer en bucle. ¡Te lo prometo!

macetero a crochet

Empezamos tejiendo 30 + 4 cad. En este caso lo adaptamos a un macetero pequeño. Solo tienes que aumentar las cad. de inicio para adaptarlo a tu macetero. Recuerda, siempre múltiple de 3 + 4. Cada 3 cad., es una estrella. En este caso, con 30 cad., tejemos 10 estrellas.

  • Vuelta 1. En la segunda cad. desde la aguja, introducimos aguja y sacamos hebra. Repetimos cuatro veces más. Tenemos seis bucles en la aguja. Cogemos hebra y sacamos por los seis bucles. Ahora hacemos una cad. + cogemos un punto en la misma cad. + cogemos hebra en el último punto trabajado cuando hemos cogido los seis bucles anteriores y seguimos cogiendo puntos en los tres puntos siguientes (con el vídeo-tutorial es mucho más sencillo). Seguimos tejiendo el mismo patrón hasta llegar al final. Nos queda un punto final donde tejeremos un p.m.a. + 2 cad. al aire.
  •  
  • Vuelta 2. Giramos. En esta vuelta tejemos 3 p.m.a. en cada hueco/ojo de la media estrella hecha en la vuelta 1. En el último punto que nos queda, tejemos 1 p.m.a. + 3 cad. al aire.
macetero a crochet

Seguimos...

Vuelta 3. Giramos. Cogemos hebra de la cad. 1 y 2 (tenemos tres bucles en la aguja). Cogemos hebra de los tres puntos siguientes. Tenemos seis bucles. Y ahora seguimos igual que en la vuelta 1: Cogemos hebra y sacamos por los seis bucles. Ahora hacemos una cad. + cogemos un punto en la misma cad. + cogemos hebra en el último punto trabajado cuando hemos cogido los seis bucles anteriores y seguimos cogiendo puntos en los tres puntos siguientes (con el vídeo-tutorial es mucho más sencillo). Seguimos tejiendo el mismo patrón hasta llegar al final. Nos queda un punto final donde tejeremos un p.m.a. + 2 cad. al aire.

  • Vuelta 4: Giramos. Repetimos vuelta 2. + 2 cad. al aire.
 
Vuelta 5: en esta vuelta podemos tejer p.b. o p.m.a., dependiendo de la altitud que quieras para tu macetero.
 
Aseguramos dejando una hebra larga. Ahora solo nos queda unir por la parte del revés. Guardamos los hilos y ¡listo!

Espero te haya gustado mucho tejer este patrón nuevo conmigo. Como siempre, ¡deseando estoy de que me comentes que te ha parecido!

¿Qué te ha parecido este nuevo patrón? ¿Te ha gustado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Arantxa Rios Gonzalez. Finalidad: Para responder únicamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Almacenamiento: Los datos que facilites, estarán ubicados en los servidores de Webempresa ubicados en España y acogidos al EU Privacy Shield. Política de Privacidad de Webempresa. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@crochetconalma.com *

¡Recibe las novedades!

He leído y acepto la Política de Privacidad
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte? Escríbeme :)