ATENCIÓN: Todos los puntos se trabajarán solo en la parte posterior del punto.
Empezamos tejiendo 31 cad.
- Vuelta 1: p.b. en la 2ª cad. desde la aguja + 5 p.b. en las siguientes 2 cad. + 18 p.m.a. + p.b. en las seis últimas cad. 1 cad. y giramos. (30 puntos)
- Vuelta 2: p.b.t. en los primeros 10 puntos + 10 p.m.a.t. + 10 p.b.t. 1 cad. y giramos.
- Vuelta 3: p.b.t. en los primeros 6 puntos + 18 p.m.a.t. + p.b.t. en los últimos 6 puntos.
- Vueltas 4-45: repetimos las vueltas 2-3 hasta llegar a la vuelta 45.
-
Dobla el rectángulo por la mitad para que la fila 45 coincida con la cadena de inicio. Unimos con punto deslizado ambos extremos. Dejamos un hilo largo para cerrar la calabaza.
Para cerrar la calabaza, con un aguja lanera y el hilo que hemos dejado largo, vamos uniendo cada «cresta» (las filas 2 y 3 forman una especie de cresta). Lo vamos cerrando en forma de estrella (de un lazo hacía otro) para que haga la forma correcta.
Pasamos la aguja a la otra parte que nos queda por cerrar. Es el momento de rellenar la calabaza con guata o algodón. Rellenamos bien para que quede apretadita. Cerramos repitiendo como en la parte inferior de la calabaza. Nos costará un poquito más ya que tiene el algodón, pero ¡ánimo! Que así quedará bien bonita.
Aseguramos y guardamos todos los hilos ¡Ya tenemos una preciosa calabaza!