Hoy te voy a enseñar a tejer este top a crochet de mujer que podrás adaptar a la talla que necesites y tejer gracias al vídeo-tutorial, con el paso a paso. Es un patrón que te encantará tejer porque es sencillo, bonito y tiene un diseño muy especial. Además, es rápido de hacer, que encanta. ¿Empezamos

Top a crochet de mujer - vídeo-tutorial

¿Tejemos juntas este top a crochet de mujer?

Materiales

  • 100 gramos de algodón. Yo he utilizado dos ovillos de 50 gramos de algodón We Are Knitters
  • Aguja de 5 mm.
  • 3 marcadores de puntos
  • Aguja lanera
  • Muchas ganas y paciencia

Puntos que vamos a utilizar

  • cad.: cadeneta
  • p.b.: punto bajo
  • p.m.a.: punto medio alto
  • p.m.a.t.: punto medio alto trasero
  • p.d.: punto deslizado

Tallas

S – M – L – XL

Paso a paso

Este es un top a crochet de mujer que te va a encantar tejer ¡Vamos a ello!

top a crochet de mujer

Empezamos tejiendo 40, (42, 46, 52) cad. Recuerda que a partir de ahora deberás fijarte en tu talla para tejer unos u otros puntos. Empezamos tejiendo por la parte de arriba y, si necesitas adaptar la talla, solo tienes que añadir o quitar 2 cad. de inicio.

Nota: las 2 cad. de giro cuentan como punto.

    • Vuelta 1: ponemos un marcador en la 1ª cad. + saltamos 1 cad. y p.m.a. en la 3ª cad. desde la aguja y hasta el final. En este momento añadimos un marcador justo en medio de nuestra primera vuelta. Yo estoy tejiendo la talla M, así que he dejado 20 puntos por cada lado (las dos primeras cad. cuentan como punto). + 2 cad. y giramos. En la 2ª cad. añadimos un marcador. En este momento tenemos tres marcadores (inicio, medio, final).
    • Vuelta 2: saltamos 1 punto y tejemos 2 p.m.a.t. en el mismo punto (aumento). Seguimos tejiendo p.m.a.t. hasta el marcador de en medio. En el marcador, tejemos tres p.m.a.t. y ponemos el marcador en el punto 2 de los 3 puntos. Seguimos tejiendo p.m.a.t. hasta llegar al final. En el punto antes del marcador, tejemos 2 p.m.a.t. (aumento) y finalizamos con p.m.a.t. en el último punto (donde tenemos el marcador, es decir, en la 2ª cad. del inicio. + 2 cad. (marcador en la 2ª cad.) y giramos.
    • Vuelta 3: saltamos 1 punto y tejemos 2 p.m.a.t. en el mismo punto (aumento). Seguimos tejiendo p.m.a.t. hasta el marcador de en medio. En el marcador, tejemos tres p.m.a.t. y ponemos el marcador en el punto 2 de los 3 puntos. Seguimos tejiendo p.m.a.t. hasta llegar al final. En el punto antes del marcador, tejemos 2 p.m.a.t. (aumento) y finalizamos con p.m.a.t. en el último punto (donde tenemos el marcador, es decir, en la 2ª cad. del inicio. + 2 cad. (marcador en la 2ª cad.) y giramos.
    • Vuelta 4-personalizado: repetimos la vuelta 3 hasta tener la medida deseada para que puedas unir debajo de la axila. En mi caso, estoy realizando la talla M, y he repetido la vuelta 4 hasta tener 18 centímetros tejidos desde el primer punto del top.
Para que te hagas una idea más detallada, cuando te pongas lo que llevas tejido encima del pecho, la última fila tejida tiene que darte como sisa, que cuando tejas la parte trasera te quede debajo de la axila. 
top a crochet de mujer
  • Siguientes vueltas: una vez lleguemos a la parte de la sisa y no queramos aumentar más, vamos a seguir tejiendo vueltas igual que las anteriores pero sin aumentar en el inicio y en el fin. Únicamente aumentaremos en el centro con los 3 p.m.a.t.

Yo he tejido estas vueltas sin aumentar hasta que mi top (talla M) ha medido 33 cm. desde el primer aumento de tres del centro. Puedes tejer más vueltas si quieres el top más largo. Por cierto, mido 1.70, por si te quieres hacer una idea de cuantas vueltas quieres tejer en tu top a crochet de mujer.

Una vez tengas esta parte lista, aseguramos y cortamos dejando hilo suficiente para unir las costuras de los laterales. Tejemos dos partes iguales (delantera y trasera).

Unión de las partes

Ahora identificamos la parte derecha de nuestro delantero y trasero y las confrontamos. De esta manera tejeremos por el revés la unión. La unión la haremos con una aguja lanera y podemos ayudarnos con marcadores para tener los puntos bien confrontados.

Yo he unido toda la parte sin aumentos y dos vueltas de aumentos adicionales para que no me quedará demasiado abierto de los laterales. Puedes ver en el vídeo-tutorial como lo he hecho si así te resulta más fácil.

Guardamos bien todos los hilos y giramos para empezar a tejer los tirantes.

top a crochet de mujer

Tirantes

Los tirantes se tejen de la parte del derecho. He tejido unos tirantes muy sencillos, ya que este algodón, al pesar poco, nos puede aguantar estos tirantes sencillos. Si utilizas un algodón más pesado, realiza los tirantes con una ida de cad. y una vuelta de puntos bajos.

He tejido 45 cad. que equivalen más o menos a 25 cm. He tejido más centímetros de los necesarios ya que luego he hecho un nudito al tirante en la parte del hombro que me gustaba mucho como quedaba en este patrón.

Unimos con p.d. al pico de una de las partes, tejemos las cad. necesarias y unimos con p.d. al pico de la otra parte. ¡Y listo! Tirantes listos, bonitos y fáciles.

Espero hayas disfrutado tanto como yo con este patrón y que lo disfrutes mucho con el buen tiempo.

¡Por favor! Dime que te ha parecido en los comentarios o cualquier duda que te surja.

¡Un fuerte abrazo!

2 comentarios en “TOP A CROCHET DE MUJER | CROCHET CON ALMA”

    1. ¡Hola Aurora! No lo he medido, pero el hilo debería ser para aguja de 5 mm., así te coincidirá. ¡Un fuerte abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Arantxa Rios Gonzalez. Finalidad: Para responder únicamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Almacenamiento: Los datos que facilites, estarán ubicados en los servidores de Webempresa ubicados en España y acogidos al EU Privacy Shield. Política de Privacidad de Webempresa. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@crochetconalma.com *

¡Recibe las novedades!

He leído y acepto la Política de Privacidad
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte? Escríbeme :)